miércoles, 30 de abril de 2014

Despedirse de un navegador :'( 

Hoy es un día bastante triste para el que escribe estas líneas, hoy, después de melancólicas cavilaciones, decidí pasar de usar el Opera 12 a usar el Opera 20. Bueno, ustedes dirán: "pero si solo está actualizando el navegador". El asunto no es tan sencillo: Opera 12 fue la última versión en usar el motor Presto y la última que contaba con herramientas tan geniales y tan útiles como el gestor de correo integrado, las notas, los marcadores y otras cosas que el Opera 15, 16 y posteriores ya no tienen y parecen unas burdas copias de Chrome.



No me opongo al cambio del motor de búsqueda a WebKit, el Presto era tradicional de Opera pero ya era hora de cambiarlo por la incompatibilidad con muchas páginas web; pero lo que me ha dolido fue la eliminación de tantas de sus características que lo hacían un navegador único; fue mi compañero de largas horas de hacer trabajos frente en el colegio y ahora en la universidad, recuerdo con nostalgia sus temas de personalización, su gestor de descargas espectacular, el apilar pestañas para agrupar las páginas de ocio o noticias, se acomodaba tanto a tu personalidad, tantos momentos juntos que añoraré y que guardaré en un cofrecito de remembranzas digitales. 

Opera 12 era el mejor navegador para mí, pero todo cambió cuando cada vez más páginas se hacían incompatibles con mi programa. Era un hecho: Presto era obsoleto y había que hacer algo. Me resistí a actualizarlo como muchos otros, tal vez con la esperanza de que las cosas mejorarían, pero tristemente la situación empeoraba. Necesitaba abrir el Google Chrome, el Mozilla Firefox para poder ver algunas páginas, la situación se hizo tediosa y luego de evaluarlo con un vaso de agua y la mirada perdida, decidí mudarme al Opera 20; al menos si el viejo Opera tuvo que desaparecer, le daré una oportunidad al sucesor, al nuevo motor.

Vamos Opera, esperaré cada día más de ti, compañero :).



domingo, 15 de septiembre de 2013

Google confirma que cambiará de logo

 
El cambio no es radical pero destacable.

El gigante informático Google confirmó que se encuentra en medio del proceso para cambiar el diseño de su logo.

"Hemos hecho algunos ajustes al logotipo para alinearlo con nuestros productos. Estos ajustes incluyen cambios en la paleta de color y en la forma de las letras", indicó Google a través de un comunicado de prensa.

Aún no se han hecho los cambios, sin embargo, se espera que en los próximos meses el nuevo diseño se vaya incluyendo a una serie de nuevos servicios y productos de la compañía. De esa forma se dejará el modelado en clásico relieve para dar paso a un color suave y letras planas.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Yahoo presentó su nuevo logotipo

Es de hace unos días pero a alguno le dará curiosidad. 


La empresa Yahoo renovó su logotipo, por primera vez prácticamente desde que la compañía se fundó hace 18 años.
El aspecto rediseñado revelado hoy es parte de una reestructuración a la que Yahoo Inc. se ha sometido desde que la empresa de Sunnyvale, California, contrató a la exdirectiva de Google, Marissa Mayer, para ser su directora general hace 14 meses.
Mayer ya renovó la página principal de Yahoo, el correo electrónico y Flickr, el servicio para compartir fotos, además de dirigir una serie de adquisiciones encaminadas a atraer más tráfico en los dispositivos móviles.
El momento culminante de la temporada de compras fue cuando Yahoo adquirió Tumblr por US$1,100 millones de dólares,* un servicio de blogs donde la empresa introdujo su nuevo logotipo.*
El logotipo púrpura tiene la palabra Yahoo!, sin letras que se toquen, y concluye con un signo de exclamación.
“Queríamos un logotipo que verdaderamente se mantuviera en nuestras raíces (caprichoso, púrpura, con un signo de exclamación) y que además acogiera la evolución de nuestros productos”, dice un mensaje en el sitio en Internet.
En un esfuerzo por generar más interés en el cambio, Yahoo pasó los últimos 30 días mostrando algunos de los logotipos propuestos que Mayer y otros ejecutivos dejaron de lado.

Fuente: Perú21 

sábado, 7 de septiembre de 2013

StarCraft: uno de esos juegos que te marcan la vida


He decidido escribir este post para recordar a un juego clásico, tal vez algunos no lo hayan jugado, ni siquiera conocido, pero ha marcado un hito en la vida de muchos junto a WarCraft desde sus primeros tiempos. Son trascendentales, hasta ahora,  las reuniones con amigos para una LAN Party, sea una cabina de Internet o en una casa con máquinas disponibles. Prevalecen sobretodo porque el StarCraft II no te permite jugar en LAN por sus políticas de prevención de la piratería (que son comprensibles viendo las enormes pérdidas en sus números por la piratería).

Como dicen...

Es de destacar a la compañía que desarrolló el juego, la imponente pero algo discreta Blizzard, especialista en hacer juegos de estrategia para PC (tal vez sea por esto que no le dan la atención que merece frente a las otras compañías que sacan videojuegos para consolas dejando de lado a los PC gamers)


¿No te suena aun el nombre? Tal vez recuerdes Warcraft I, II, III y el masificado y recontra jugado DotA con su sucesor el Dota 2 (este último fue producido por Valve).

Recordemos que StarCraft  y su expansión StarCraft: Brood War fueron lanzados respectivamente al mundo el 31 de marzo de 1998, su interfaz y sus cinemáticas daban mucho que hablar en esos tiempos puesto que Blizzard siempre se ha esmerado en sus videojuegos y es muy perfeccionista con cada detalle de las franquicias. La misma historia en la que se desenvuelve el juego es cautivante (algunos dicen que hasta es digna de una película), y disfrutamos a cada momento batallar con los hábiles Terran, los rápidos Zerg y los misteriosos Protoss; o el que te hagan un rush y termines siendo vencido, que destruyas la economía del oponente mientras refunfuñaba o ganando dramáticamente en medio de algarabías e insultos son experiencias que no se olvidan. Era clave para ganar el poseer una habilidad de estrategia semejante a los grandes estrategas históricos (bueno, acá creo que estoy exagerando un poco :P) pero de todas maneras había que tener una gran lucidez y capacidad de liderazgo para vencer en el campo de batalla virtual. Los que lo han jugado al menos me entenderán. Muchos no pudieron hacerse del juego original por lo que optaron por las versiones crackeadas y pirata con las que podían jugar en LAN o en servidores no oficiales de Battle.net.

Algunas imágenes para no olvidar.

La pantalla de inicio
 
Antes de la misión   

En pleno barullo :)

Probablemente hablaré más del juego en las siguientes entradas pero espero haber refrescado la memoria de algunos y la nostalgia por los viejos tiempos de apogeo de este juego.



viernes, 6 de septiembre de 2013

50 cosas que un geek debería saber

Esto lo publiqué ya en mi cuenta de Taringa! pero nadie lo vio :(, pero espero tener más suerte ahora :). 
He aquí señores, una lista de datos referenciales que todo Geek debería saber, no es que afirme ser un auténtico geek-solo soy un ¿cómo se definiría, un aprendiz?-pero estos datos son interesantes sobretodo a la hora de saber diferenciar entre fanfarrones y los verdaderos. La imagen está en inglés pero no creo que haya mucha dificultad en traducir las frases . Dependiendo de cuántos datos hayas sabido al final de dirá en qué categoría estás.


martes, 3 de septiembre de 2013



¿Qué son los Sistemas de gestión de aprendizaje o LMS?
Todos hemos visto el gran impacto que ha tenido el Internet para la masificación y perfeccionamiento de los sistemas de educación a distancia en todo el mundo. La aparición de las redes han cambiado nuestro modo de ver la educación no presencial. 
Pero es momento de ver los LMS (son las siglas en inglés de Learning Management System). el tema no es complejo pero es interesante si quieres saber de qué se trata. 

Empecemos.

Un sistema de gestión de aprendizaje es un software que se instala en un servidor para administrar, distribuir y controlar las actividades de la educación a distancia de una institución que puede ser un colegio, instituto, universidad, academia, etc. Estos se clasifican en sistemas propietarios y sistemas libres.

Pasemos a ver los más populares:
Sistemas propietarios
iLearning por Oracle

Oracle iLearning es un sistema de gestión de formación (LMS) de empresas y un componente principal de Oracle E-Business Suite. Oracle iLearning proporciona una infraestructura completa para que las organizaciones gestionen, proporcionen y realicen un seguimiento de la formación en entornos basados en clases y en línea. Es más que todo un software para empresas de educación superior y universitaria. 







ECollege

ECollege es una compañía de software que provee de contenidos impresos y electrónicos en ambientes físicos y virtuales. La línea de productos ECollege está integrada dentro de una única solución SaaS la cual incluye LMS (de lo que estamos hablando, que comprende el entorno de aprendizaje, resultados, reportes y clases a distancia en vivo), CMS (esto es un administrador de contenidos) y Diseño instruccional.



WebClass
Es un proyecto pedagógico gestionado por Sergi Rivas, que ofrece diversos servicios educativos. Su objetivo es responder a las necesidades específicas de cada alumno, ofreciéndole una atención especializada. Para ello contamos con un equipo dinámico, muy vinculado al mundo educativo y con capacidad para atender sus necesidades docentes. 
 

Sistemas libres

ATutor
Es un Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje de Código abierto basado en la Web y diseñado con el objetivo de lograr un manejo accesible y fácil. Los educadores pueden rápidamente ensamblar, empaquetar y redistribuir contenido educativo, y llevar a cabo sus clases online. Los estudiantes pueden aprender en un entorno de aprendizaje adaptativo. Está diseñado en PHPApacheMySQL; trabaja sobre plataformas WindowsGNU/LinuxUnixSolaris; tiene un soporte a 32 idiomas.


Moodle
Es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. La primera versión nació el 20 de agosto de 2002, a partir de allí han aparecido nuevas versiones de forma regular. Hasta julio de 2008, la base de usuarios registrados incluye más 21 millones, distribuidos en 46.000 sitios en todo el mundo y está traducido a alrededor de 91 idiomas (De verdad, sí que tiene bastantes usuarios). Es el más popular junto con ATutor.

  


Claroline
Claroline es un groupware (eso es cuando muchas personas trabajan juntas en Internet) asíncrono y colaborativo. Es un proyecto de software libre que se distribuye con licencia GNU/GPL. Sigue las especificaciones de SCORM e IMS. Está disponible para plataformas (Linux) y navegadores libres, y plataformas (Unix, Mac OS X y Windows) y navegadores propietarios (Internet Explorer). Presenta las características propias de un sistema de gestión de contenidos (CMS). Puede ser utilizado por formadores, para administrar cursos virtuales en entornos e-learning ya que permite: publicar documentos en cualquier formato, administrar foros, crear grupos, agendas, etc.

Conociendo el blog

¡Hola a todo el mundo! Este es un blog bastante modesto en el cual publicaré cosas referidas a un montón de temas relacionados con la informática, así como programas, noticias, juegos, etc. No pretendo que esto sea Softonic o Taringa! (de la cual soy un discreto usuario) pero publicaré todas las entradas que pueda. 

Viendo el título y la descripción de mi blog (no te burles del nombre, no tengo mucha creatividad para estas cosas, aunque a mi parecer me da gracia) uno se hace idea de lo que puede tratar. Solo advierto que esto es un blog donde siempre tendré inclinación a un tema determinado o programa. Espero que coincida en gustos con algunas personas que lo lean.

Espero que estos textos les agraden y que no queden truncos. :)



Créditos para Favio por el gif